Día Mundial del Alzheimer: ¿Qué es? Síntomas, etapas, prevención, tratamientos
Hoy conmemoramos el Día Mundial del Alzhéimer mediante una actividad lúdica y pedagógica socializando con usuarios y colaboradores información acerca de esta enfermedad, ejercicios mentales para prevenirla y escribiendo mensajes de esperanza para aquellos que padecen Alzhéimer y sus familiares.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad cerebral y demencia progresiva - degenerativa incurable que ocasiona deterioro de la memoria, el pensamiento y el comportamiento.
Principalmente afecta a personas mayores de 65 años de edad.
Síntomas
- Repetición frecuentes de enunciados.
- Ubicación equivocada de las cosas.
- Dificultad para recordar el nombre de objetos conocidos.
- Extraviarse en rutas conocidas.
- Cambios de personalidad.
Etapas del Alzhéimer
Antes del diagnóstico: Ausencia de demencia
Las primeras tres etapas del modelo de siete etapas se considera que la persona no tiene demencia, debido a que los síntomas se asocian a menudo con el envejecimiento típico y por lo general, pasan inadvertidos para los proveedores de atención médica o los familiares.
Etapa Uno: Ausencia del deterioro
En esta etapa, la enfermedad de Alzhéimer no puede detectarse. Ocasionalmente esta etapa también se denomina Ausencia del deterioro cognitivo.
Etapa dos: Deterioro Cognitivo muy leve
En esta etapa, una persona con enfermedad de Alzhéimer comienza a experimentar la falta de memoria típica relacionada con el envejecimiento. Puede olvidarse de dónde dejó las llaves del automóvil o su cartera. Generalmente, estos síntomas pasan inadvertidos para los familiares o el médico.
Etapa tres: Deterioro Cognitivo Leve
Las personas que atraviesan esta etapa experimentan una mayor falta de memoria, así como dificultad leve para concentrarse. Es posible que se pierdan o comiencen a tener dificultades para hallar las palabras adecuadas durante la comunicación.
En la etapa tres, es probable que los familiares de la persona sean quienes adviertan la mayor falta de memoria y la reducción en el desempeño.
Etapa Cuatro: Deterioro Cognitivo Moderado
Una persona con demencia en etapa inicial experimentará una mayor falta de memoria y, con frecuencia, se olvidará de hechos recientes, además de tener dificultades para concentrarse, resolver problemas y administrar las finanzas.
También es posible que nieguen su falta de memoria y otros síntomas, y a medida que la socialización se tora cada vez más difícil, es posible que comiencen a aislarse de la familia y los amigos.
Etapa Cinco: Deterioro Cognitivo Moderado a Grave
Pueden requerir asistencia con las actividades de la vida diaria, como bañarse, vestirse y preparar comidas. Los déficits de memoria en esta etapa son graves y, a menudo, las personas olvidan datos importantes que afectan su vida cotidiana, como su domicilio o número de teléfono. Esta dura en promedio, un año y medio.
Etapa Seis: Deterioro Cognitivo Grave
También denominada demencia intermedia. Es posible que casi no recuerde hechos recientes y olvide el nombre de amigos cercanos o familiares. Tienen memoria limitada de su vida anterior y tienen dificultades para completar tareas o demostrar satisfactoriamente habilidades cognitivas como contar hacia atrás a partir de 10.
Pueden comenzar a experimentar incontinencia de la vejiga y los intestinos y, con frecuencia, presentan deterioro en la capacidad de habla.
Etapa Siete: Deterioro Cognitivo muy grave
La mayoría de las personas habrá perdido su capacidad para hablar o comunicarse. A menudo, requieren ayuda con la mayoría de sus actividades, que incluyen ir al baño, comer, vestirse, bañarse, y otras actividades diarias, las 24 horas del día. Esta etapa tiene una duración promedio de dos años y medio.
La enfermedad de Alzhéimer es una enfermedad progresiva que empeora gradualmente a lo largo de un período de 4 a 20 años. En promedio, sin embargo, la mayoría de las personas vive entre cuatro y ocho años después del diagnóstico.
Prevención
La prevención de esta enfermedad consiste en:
- Controlar la hipertensión arterial, la diabetes y el colesterol.
- Es importante evitar el cigarro.
- Realizar actividad física.
- Se recomienda estar en constante aprendizaje y ser feliz.
Tratamiento
Incluye, medicamentos para el paciente y apoyo para su cuidador.
- Cambios en el estilo de vida.
- Suplementos antioxidantes.
- Se hace necesario educar a la familia, acompañarlos durante la evolución de la enfermedad.
Consecuencias
- Lesiones cerebrales.
- Falta de cobre en el organismo.
- El deterioro producido por la enfermedad se acelera al no usar los respectivos medicamentos.
Autora: Aura Beatriz Castilla Hernández - Psicóloga Clínica Norte