Día internacional de la Lucha contra la Lepra: ¿Cuándo y por qué se conmemora?
El Día Mundial de la Lucha contra la Lepra se celebra el último domingo de enero de cada año, con el objetivo de crear conciencia sobre esta enfermedad y reducir el estigma y la discriminación asociados a ella. A continuación, se explican los detalles de esta conmemoración.
¿Qué es la lepra?
La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad infecciosa crónica que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos y las membranas mucosas de la nariz, la garganta y los ojos. Esta enfermedad es causada por la bacteria Mycobacterium leprae y se transmite a través del contacto cercano y prolongado con personas infectadas.
La lepra es una enfermedad curable, pero si no se trata a tiempo, puede causar daño permanente a la piel, los nervios y los ojos, lo que puede llevar a la discapacidad y la exclusión social.
Síntomas de la lepra
Los síntomas de la lepra varían según la gravedad de la enfermedad y pueden incluir:
- Manchas en la piel que son más claras o más oscuras que la piel normal.
- Pérdida de sensibilidad en la piel.
- Dolor o entumecimiento en las manos y los pies.
- Úlceras en la piel.
- Engrosamiento de la piel y la nariz.
- Pérdida de cejas y pestañas.
Tratamientos para la lepra
La lepra es una enfermedad curable con tratamientos multidrogas, que consisten en la combinación de varios medicamentos durante un período prolongado. Estos tratamientos son efectivos para matar la bacteria que causa la enfermedad y prevenir la discapacidad.
¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Lepra?
El Día Mundial de la Lucha contra la Lepra se conmemora para crear conciencia sobre esta enfermedad y reducir el estigma y la discriminación asociados a ella. También busca fomentar la investigación y el desarrollo de tratamientos más efectivos y accesibles, y promover la integración social y económica de las personas afectadas por la lepra.