Día Mundial de las Personas Sordas: Qué es, Causas, Síntomas, Tratamiento
El día mundial de las personas sordas se conmemora con el fin de visibilizar y crear conciencia en la sociedad frente a los problemas y necesidades de esta población.
Uno de los principales objetivos es impulsar la detección temprana de hipoacusia infantil.
¿Por qué se genera sordera?
La pérdida de audición o sordera puede ser causada por dos condiciones, personas sordas congénitas o adquiridas.
Causas congénitas
Son aquellas que determinan la pérdida auditiva al nacimiento o al tiempo, como por ejemplo:
- Infecciones durante el proceso del embarazo, bebés prematuros o de bajo peso al nacer.
- Asfixia en el parto.
- Ictericia neonatal grave.
Causas adquiridas
Son aquellas que pueden generarse en cualquier momento de la vida de una persona, como por ejemplo:
- Infecciones crónicas.
- Meningitis, sarampión, parotiditis o paperas.
- Traumatismos.
- Exposición a altos ruidos en trabajos pesados.
- Uso de audífonos con alto volumen en periodos largos.
- Envejecimiento de las personas.
- Obstrucción en el conducto auditivo.
Correcto uso del Lenguaje
Término inadecuado: sordo, mudo, sordomudo, lenguaje de señas.
Término sugerido: persona sorda, persona con discapacidad auditiva, lengua de señas.
¿Sabias que?: Curiosidades: Día mundial de las personas sordas
- En el 2003 ANATEL incorporó la lengua de señas en noticieros de la televisión abierta.
- Cada persona tiene una seña, que lo representa dentro de la comunidad, reemplazando el nombre para facilitar la comunicación. Esta seña solo te la puede dar una persona sorda.
- La exposición a altos ruidos en algunos trabajos puede ocasionar la pérdida de la audición.
- Parte importante de la comunidad de personas sordas sabe leer labios lo que facilita mucho la interacción.
- La discapacidad auditiva no tiene relación alguna con las capacidades cognitivas, por ende, todas las personas sordas pueden, teniendo los ajustes razonables, desarrollarse como cualquier otro trabajador.
- Las personas sordas durante su vida han desarrollado diferentes habilidades para desenvolverse de manera autónoma. Sus capacidades y potencialidades son iguales a las de cualquier otro colaborador.
- La lengua de señas se enseña como cualquier otra.