Hagamos más segura la atención en nuestra institución
El día de hoy con el grupo de Enfermeras profesionales se trabajó la guía de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud, cuya actividad principal estuvo relacionada con las estrategias que como Clínica Norte estamos trabajando para brindar una atención segura y con calidad.
¿Qué son las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)?
Son uno de los mayores problemas para la seguridad del paciente, afectando directamente la calidad en la prestación de servicios.
Existen diversos factores que incrementan el riesgo para que estas infecciones se produzcan, relacionados principalmente con características propias de la población consultante (paciente mayor; patologías oncológicas y patologías crónicas, entre otras) y con aspectos de la atención como la mayor capacidad de soluciones terapéuticas con acciones más invasivas, acceso a quimioterapias y trasplantes. Pese a la mayor complejidad de las atenciones y las condiciones de los pacientes existen intervenciones, ampliamente probadas y simples de cumplir por el equipo de salud que han demostrado eficacia en la prevención de IAAS, conocidas como “Precauciones estándar”.
El Sistema de Vigilancia Nacional de las Infecciones Asociadas a Dispositivos, reportó para el 2016, un total de 5945 casos de IAD. Del total de casos de IAD se observó que las Infecciones de Torrente Sanguíneo Asociada a Catéter siguen siendo las infecciones con mayor número de casos con un 42,9%, seguido de las Infecciones Sintomáticas de Tracto Urinario Asociada a Catéter con un 29,9% y Neumonía Asociada a Ventilador 27,2% (25).
Lo anterior evidencia la importancia de implementar estrategias de prevención y control de infecciones estandarizadas a nivel nacional, por lo que el Ministerio de Salud y Protección Social ha venido trabajando en la generación de lineamientos que fortalezcan la prevención y control de las IAAS a nivel nacional entre las que se destacan la política de seguridad del paciente, la política y el programa de prevención y control de IAAS y Resistencia a los antimicrobianos-RAM.
Nuestras estrategias están enfocadas a:
- Prevenir la infección del sitio quirúrgico (ISQ)
- Prevenir la infección asociada a catéteres centrales (IACC)
- Prevención de Neumonía asociada a la ventilación mecánica
- Estrategias para la prevención de infecciones del tracto urinario asociado al uso de catéteres urinarios.
Todas estas estrategias definidas e implementadas, se están trabajando con el grupo Interdisciplinario de profesionales que permita la ejecución oportuna, así como personal encargado del área de seguridad de paciente que establecen pautas de verificación en el cumplimiento de las mismas.
Autora: Zayda Yaneth Acevedo Quijano, Líder de Enfermería - Clínica Norte