Inteligencia Emocional: ¿Cómo desarrollarla?
La inteligencia emocional es definida como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones” (Guevara, 2011), además en entendida desde su concepto original dado por Goleman como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las emociones” (Universidad Internacional de Valencia, 2018).
Pilares básicos de la inteligencia emocional
Con respecto a los pilares de la inteligencia emocional esta se rige por cuatro básicos:
- El primero de ellos es la comprensión de nuestras emociones, con respecto a este pilar se compone de dos elementos el psicológico que hace referencia a los pensamientos, actitudes y creencias acerca de nuestras emociones y el componente físico relacionado con las sensaciones corporales que acompañan a los estados emocionales.
- La autorregulación, este pilar se asocia a aprender la mejor forma de responder a las emociones;.
- La empatía con los demás, este pilar se asocia a la comprensión de las emociones de los demás.
- Las habilidades sociales que intervienen en la forma de responder ante las emociones de los demás y en este ámbito es donde es necesario comprender que el mundo emocional va de la mano con el componente social.
¿Cómo desarrollar tu inteligencia emocional?
- Reconoce tus emociones: Identificar adecuadamente tus emociones te ayudará a darles sentido y significado.
- Autorregula tus emociones: Cuando tus emociones se salgan de control implementa la técnica del semáforo: para, piensa y actúa. Te ayudará a reflexionar y buscar mejores alternativas para solucionar la situación te está ocasionando malestar
- Expresa tus emociones de forma asertiva: Dialogar acerca de tus emociones te ayudará a sentirte mejor y a solucionar adecuadamente los conflictos.
- Asume responsabilidad por tus actos: Si aceptas que eres responsable de cómo te sientes y de cómo te comportas hacia los demás esto impactará de forma positiva todas las áreas de tu vida. Sé empático.
Fomentar la inteligencia emocional es de vital importancia debido a que, ya que a través de ella se logra desarrollar la motivación, el control de impulsos, la regulación de los estados de ánimo, y el relacionarse con los demás, todas estas capacidades les permiten a las personas desarrollarse de una manera más efectiva y con mayores probabilidades de logro.
Por otro lado, la inteligencia emocional también trae resultados positivos en el ámbito hospitalario, ya que permite tener un adecuado manejo emocional para de esta manera ayudar al paciente a obtener de manera oportuna y optima su adherencia al tratamiento, así como también en la obtención de los resultados esperados y deseados, tanto por el paciente, familiares y especialistas tratantes (Castillo, 2018).
También es importante resaltar que fomentar la inteligencia emocional en el personal sanitario manifiesta mayor optimismo y son más sensibles a las emociones de los pacientes, obtienen una mejor relación médico-paciente ya que mejora la calidad de las interacciones, y mantienen mayor salud física y mental, se observa menor cansancio emocional y síntomas psicosomáticos (Hernández y Dickinson, 2014).
Autores: Julieth Soto, Alejandra Parada y Yuliana Acevedo - Psicólogas en Formación Universidad de Pamplona - Colombia