
Una imagen física positiva garantiza un alto grado de autoestima, en la Clínica Norte contamos con las instalaciones, las técnicas y el equipo; ayudándote a lograr tus objetivos de tener una figura atlética y escultural con nuestras diferentes alternativas de cirugías corporales.
Servicios
Es un procedimiento diferente pero complementario de la liposucción, ya que la grasa extraída por medio de este procedimiento es inyectada en zonas muy delgadas o deprimidas con el fin de dar una figura definida y agradable.
En la Lipoescultura se selecciona la grasa extraída por medio de la liposucción, ésta es pasada por un proceso especial y luego es inyectada en las zonas donde se requiere volumen armonizando la figura.
Ventajas
- Procedimiento seguro.
- Resultado natural.
- Figura armoniosa y definida.
- Complemento de la Liposucción.
¿La Lipoescultura es diferente a la Liposucción?
Son procedimientos totalmente diferentes, pero complementarios. La liposucción es solo la extracción de grasa en las zonas donde está localizada y lipoescultura es cuando esta grasa extraída se reintroduce en otras áreas con el fin de dar volumen a las zonas del cuerpo que lo requieren.
Es un procedimiento quirúrgico complejo de reconstrucción de la pared abdominal, que consta de eliminación del exceso de piel, del exceso de grasa y la tensión de los músculos de la pared abdominal con el objetivo final de remodelar el abdomen, la cintura y la forma del tronco del cuerpo.
Las indicaciones para esta intervención son:
- Personas con obesidad mórbida, es decir, que tenían un gran sobrepeso y que con la ayuda de una cirugía especializada o de un tratamiento médico lograron una pérdida masiva de peso, lo cual provocó que la piel que rodea el tronco (abdomen y tórax) cuelgue de su cuerpo dando una imagen de sí mismos muy desagradable. En realidad estos pacientes son solidarios de dermolipectomía circular, ya que la abdominoplastia es la reparación de las deformidades del abdomen.
- Mujeres han tenido uno o más embarazos: En los embarazos se forma piel extra por la expansión que hay sobre todo en los últimos tres meses en los que el bebé crece más y que después del parto se ve floja, y hace ver el abdomen abultado; esta expansión de la piel del abdomen también provoca la aparición estrías. También es frecuente, sobre todo en mujeres que han tenido embarazos múltiples o repetidos, la aparición de la diástasis del músculo recto abdominal, es decir la separación del músculo de la línea media. Es deseable que las mujeres candidatas a esta cirugía no se embaracen nuevamente y usen un método anticonceptivo. Sin embargo, en caso de nuevo embarazo, este puede llegar a término, aunque la deformidad puede volver a producirse.
También llamada cirugía plástica del abdomen, la dermolipectomía es una cirugía que se lleva a cabo para eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen, generalmente provocado por la maternidad o por obesidad seguida de una considerable pérdida de peso.
Dado que este procedimiento extrae tejido graso y piel flácida, produce un abdomen más firme y una figura más esbelta.
La dermolipectomía abdominal, abdominoplastia o cirugía plástica de abdomen:
Es un procedimiento quirúrgico cuya finalidad es conseguir un abdomen más plano, más firme y una cintura más estrecha.
¿Cuándo se recomienda realizar esta cirugía?
Cuando los tejidos se vuelven laxos y pierden consistencia debido al embarazo o después de perder peso, mediante la dermolipectomia abdominal se retira grasa y piel del abdomen reforzando el sistema muscular tanto central como lateral lo que permite no sólo tener un abdomen cóncavo sino también una buena definición de la cintura.
Conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen como objetivo dar forma, remodelar, reconstruir y, en definitiva, modelar la mama de la paciente en cualquiera de sus modalidades: aumento, reducción, levantamiento y reconstrucción, conservando siempre su morfología natural.
El seno está conformado por grasa, glándulas, conductos para la leche, vasos sanguíneos, nervios, piel y por debajo el músculo pectoral mayor. La grasa consigue que la mama sea blanda al tacto y le da forma. En una persona joven, la proporción es de mucho tejido glandular y poco adiposo y con la edad, el embarazo y la lactancia, esta proporción varía, ganando en flacidez. La parte superior se vacía por culpa de la gravedad y el pecho cae. Al no tener tejido muscular, hacer ejercicio físico no puede ayudar a dar forma
La mamoplastia puede ser de aumento, si la técnica quirúrgica está encaminada a lograr un aumento de volumen mamario a través de prótesis o implantes de silicona, o una mamoplastia de reducción, si se trata de modificar el tamaño mamario de la paciente mediante la eliminación del tejido graso, mamario y la piel.
Mamoplastia de aumento: La mamoplastia de aumento de senos se basa en la colocación de implantes con el fin de aumentar y estilizar la figura del seno. Antes de la cirugía, se llevan a cabo una serie de mediciones, fotografías y simulaciones virtuales con la idea de ayudar a escoger la mejor opción. Cada pecho es distinto, por lo que los implantes también son muy variables en forma y tamaño. Aunque el deseo de muchas mujeres es aumentar muchas tallas, nuestro consejo es que escuche a su especialista. A veces menos es más y la salud y el resultado final lo agradecerán.
Mamoplastia de Reducción: La mamoplastia de reducción de senos consiste en disminuir el tamaño y forma de los senos por criterios médicos, estéticos o ambos. Los senos grandes pueden acabar provocando dolores musculoesqueléticos, lesiones cutáneas, deformaciones óseas, problemas respiratorios o psicológicos.
La técnica consiste en eliminar grasa y piel del seno, consiguiendo que este sea más pequeño, pierda peso y gane en firmeza. Después de eliminar el exceso de tejido, se recoloca la areola en su nueva posición, buscando la máxima simetría y proporción a la figura.
La mastopexia es la cirugía que intenta elevar y resituar de nuevo los senos en una posición firme y elevada. Factores como el embarazo, la lactancia o la gravedad hacen verdaderos desastres en los senos de una mujer. Con la pérdida de elasticidad, pierden su forma y elasticidad y comienzan a caer. Este tipo de cirugía es temporal, ya que el paso del tiempo y el envejecimiento volverán a causar estragos en el futuro.
En muchas ocasiones, esta cirugía es complementaria a la mastoplastia, mejorando en conjunto los resultados en cuanto a tamaño y firmeza. Se ha convertido además en alternativa para algunas mujeres que no quieren pasar por una cirugía más compleja como la mastoplastia.
Las cicatrices quedarán siempre alrededor de la areola (leves), por debajo de esta (moderadas) o por debajo del pliegue mamario (graves).
La mastopexia antes y después supone un gran cambio en la visión global de una mujer, con el aumento de autoestima y eliminación de posibles complejos psicológicos. Lo ideal antes de la técnica es que la mujer no esté ni vaya a estar embarazada en el próximo año, tenga un buen estado de salud, no fume y tenga defectos estéticos visibles y tangibles. Al margen de ello, no existen más contraindicaciones en cuanto a la cirugía.
✉ Cotizaciones
Si usted está buscando innovadores y experimentados cirujanos plásticos en Colombia, ha venido al lugar correcto. Nuestra práctica entiende cómo ayudar a nuestros pacientes a lograr sus metas individuales, y dejarlos sentirse hermosos por dentro y por fuera.
📞 Contáctenos y solicite una consulta en línea para hablar con uno de nuestros cirujanos plásticos de la CLÍNICA NORTE en Colombia.
3202313837 ó 5828222 EXT 469
Otros Países (577) 5828222 EXT 469
Solicite cita de valoración y cotización del procedimiento
Agradecemos su interés en los servicios de la Clínica Norte. Por favor diligencie el siguiente formulario y su solicitud de cotización será remitida al área encargada.