
Nuestro objetivo es comunicarnos contigo por teléfono dentro de un plazo de tres días hábiles para analizar tu información médica y financiera.
También se puede realizar por vía telefónica comunicándose al PBX 5828222 Ext. 457 o al Celular 3165287997
📞 Whatsapp 3165287997
⌚ Horarios de Atención
De Lunes a viernes, de 8 a. m. 12 y de 2:00 pm 6:00 p.m.
La cirugía cosmética vaginal se ha utilizado para resolver las variaciones anatómicas normales que dan lugar a problemas estéticos y funcionales para muchas mujeres.
La Clínica Norte ofrece sus servicios de Cirugía Plástica y Cosmética Vaginal contando los mejores especialistas:
Dr. Mario Galvis
Dr. Alvaro Ochoa
Servicios
Histerectomía vaginal sin prolapso (HVSP)
Esta es una técnica quirúrgica que permite la extracción del útero a través de la vagina, sin necesidad de realizar incisiones en la pared abdominal y en ausencia de prolapso uterino.
La histerectomía vaginal es un procedimiento quirúrgico para extirpar el útero a través de la vagina.
Durante la histerectomía vaginal, antes de extirpar el útero, el cirujano lo separa de los ovarios, las trompas de Falopio y la vagina superior, así como de los vasos sanguíneos y del tejido conectivo que lo sostienen.
La histerectomía vaginal implica una estancia hospitalaria más breve, un menor costo y una recuperación más rápida en comparación con la histerectomía abdominal, que requiere una incisión en la parte inferior del abdomen. Sin embargo, dependiendo del tamaño y la forma del útero o del motivo de la cirugía, es posible que la histerectomía vaginal no pueda realizarse. El médico hablará contigo sobre otras opciones quirúrgicas, como la histerectomía abdominal.
¿Por qué se realiza?
La histerectomía vaginal trata distintos problemas ginecológicos, entre los que se incluyen:
Fibromas: Muchas histerectomías se realizan para tratar de forma permanente estos tumores benignos en el útero que pueden causar sangrado persistente, anemia, dolor pélvico, dolor durante el coito y presión en la vejiga. En el caso de los fibromas grandes, es posible que necesites una cirugía para extirpar el útero a través de una incisión que se realiza en la parte inferior del abdomen (histerectomía abdominal).
Endometriosis: Esto ocurre cuando el tejido que reviste el útero (endometrio) crece fuera de él, lo que afecta los ovarios, las trompas de Falopio y otros órganos. La mayoría de las mujeres que padecen endometriosis se someten a una histerectomía laparoscópica o robótica, pero a veces es posible realizar una histerectomía vaginal.
Endometriosis del útero: Esto ocurre cuando el tejido que habitualmente reviste el útero crece en la pared uterina. El resultado es un útero agrandado y períodos intensos y dolorosos.
Cáncer ginecológico: Si tienes cáncer de útero, cuello uterino, endometrio u ovarios o cambios precancerígenos, puede que el médico te recomiende que te realices una histerectomía. Generalmente, el tratamiento para el cáncer de ovario implica una histerectomía abdominal, pero a veces una histerectomía vaginal es adecuada para las mujeres que tienen cáncer de cuello uterino o endometrio.
Prolapso uterino: Cuando se debilitan o estiran los tejidos y ligamentos que sostienen la pelvis, el útero puede descender hacia la vagina, lo que causa pérdida de orina, presión pélvica o dificultad para defecar. Extirpar el útero y reparar los tejidos de sostén puede aliviar esos síntomas.
Sangrado uterino anormal: Cuando los medicamentos o un procedimiento quirúrgico menos invasivo no controlan los períodos irregulares, intensos o muy prolongados, es posible que se necesite una histerectomía.
Dolor pélvico crónico: Si una enfermedad uterina es indudablemente la causa del dolor, puede que la histerectomía ayude, pero solo se utiliza como último recurso. El dolor pélvico crónico puede tener varias causas, por lo que es fundamental un diagnóstico preciso de la causa antes de realizar una histerectomía.
Para la mayoría de las enfermedades, con la posible excepción del cáncer, la histerectomía es solo una de las varias opciones de tratamiento. Quizás no necesites tener en cuenta la histerectomía si los medicamentos o los procedimientos ginecológicos menos invasivos controlan los síntomas.
Después de una histerectomía, no podrás quedar embarazada. Si no estás segura de estar preparada para renunciar a la fertilidad, explora otros tratamientos.
Labioplastia
Toca aquí para consultar Costos, Horarios y Solicitar una Cita para realizarte una Labioplastia
Nuestro objetivo es comunicarnos contigo por teléfono dentro de un plazo de tres días hábiles para analizar tu información médica y financiera.
Se trata de un conjunto de técnicas quirúrgicas sobre la vulva y la vagina, que normalizan la estética genital y con ello mejoran la propia imagen corporal incluso facilitando la satisfacción funcional y sexual de las mujeres.
Las alteraciones en el aparato genital externo femenino pueden ocasionar determinados traumas sexuales y/o psicológicos, sentimientos de vergüenza e incluso dificultad en las relaciones sexuales.
En conjunto, todas estas alteraciones son mucho más frecuentes de lo que nos podemos imaginar y afectan a un gran número de mujeres que no saben que existe una respuesta para su problema.
Uno de los más frecuentes, especialmente afectando a mujeres muy jóvenes, es el exceso de volumen o longitud de los labios menores (internos) de la vulva, también llamados ninfas. De ahí que su corrección quirúrgica sea llamada labioplastia o ninfoplastia.
En Clínica Norte nos preocupamos por cuidar de la salud integral de la mujer y por tanto también disponemos de la tecnología y el conocimiento para tratar estas anomalías en todos sus ámbitos.
La patología
Exceso de volumen de los labios menores.
Se desconoce la causa concreta, pero se sabe que existen varios factores que pueden favorecerla. Por su puesto existe un importante componente genético pero la falta de elasticidad y caída de los tejidos, aún propios del paso del tiempo y del envejecimiento, pueden favorecer claramente una distorsión de la estética de los labios de la vulva, mayores y menores. Es cada mujer la que debe sentirse cómoda e identificada con su propia imagen corporal y, ¿por qué no?, también la genital.
La labioplastia, también llamada plastia de ninfas (ninfoplastia), es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo con el objetivo de corregir algunas anomalías congénitas de la vulva y mejorar, a su vez, el aspecto externo de los genitales externos femeninos, por supuesto sin afectar la sensibilidad de la zona, muy relevante en la sexualidad femenina.
La labioplastia o ninfoplastia, es una operación sobre los genitales externos que consiste en la reducción quirúrgica de los labios menores y, algunas veces puede acompañarse de la reducción del prepucio del clítoris. En otras ocasiones y para mejorar aún más el resultado, se acompaña con una pequeña infiltración de ácido hialurónico para incrementar el volumen de labios mayores y con ello equilibrar completamente un óptimo resultado de la estética vulvar. Es un procedimiento indicado para pacientes con hipertrofia de labios menores cuando les repercute en una cierta incapacidad funcional y simplemente en una estética deficitaria.
¿Para qué personas está indicada la labioplastia?
Para mujeres que les preocupa o quieren mejorar su aspecto genital. La labioplastia está especialmente indicada en mujeres que presentan una deformidad en los labios de la vulva y esto les impide tener una vida sexual plena, realizar algunas actividades deportivas o llevar ropa ajustada en la zona íntima.
Vaginoplastia
Toca aquí para consultar Costos, Horarios y Solicitar una Cita para realizarte una Labioplastia
Nuestro objetivo es comunicarnos contigo por teléfono dentro de un plazo de tres días hábiles para analizar tu información médica y financiera.
La vaginoplastia se suele realizar en mujeres que padecen un debilitamiento del soporte de los órganos pélvicos y un ensanchamiento de la vagina como consecuencia de haber tenido varios embarazos y partos. Además, la pérdida de firmeza del suelo pélvico también puede producir prolapso uterino (caída y desplazamiento de la vejiga), incontinencia urinaria, y unas relaciones sexuales de baja intensidad o menor frecuencia de los orgasmos.
Para corregir estos problemas se realiza una reducción de los músculos alrededor de la vagina, con lo que se mejora el tono muscular y la elasticidad. De esta forma se refuerza la pared posterior de la vagina, lo que mejora la continencia del piso del periné y se solucionan los trastornos asociados a esa dilatación excesiva.
La operación de vaginoplastia consiste en estrechar el canal vaginal, uniendo los músculos con puntos de sutura reabsorbibles. Esta intervención, también conocida como de “cierre vaginal” se realiza en ocasiones simultáneamente con otras operaciones de finalidad estética, como las correcciones de episotomías producidas en los partos. La operación puede durar de una a dos horas y, dependiendo del grado de ensanchamiento de la vagina, se realizará bajo anestesia general o sólo local. El postoperatorio se hace en casa y requerirá la administración de analgésicos suaves y semi reposo.
Cirugía para la incontinencia urinaria en mujeres.
Si tienes síntomas intensos de incontinencia urinaria de esfuerzo o vejiga hiperactiva, la cirugía puede ofrecer una solución permanente a tus problemas. Pero la cirugía no es para todos. Entérate de qué procedimientos pueden ayudar a tratar la incontinencia urinaria.
En el caso de algunas mujeres, los síntomas de incontinencia de esfuerzo o de vejiga hiperactiva no responden a los tratamientos conservadores. La cirugía puede ser una opción cuando has probado con medidas conservadoras y la incontinencia urinaria continúa alterando tu vida.
La cirugía para la incontinencia urinaria brinda una solución a largo plazo en los casos graves.
Las opciones quirúrgicas dependen del tipo de incontinencia urinaria que tengas. La mayoría de las opciones de cirugía para la incontinencia urinaria tratan la incontinencia de esfuerzo. Sin embargo, existen alternativas quirúrgicas de bajo riesgo para otros problemas de la vejiga, entre ellos, la vejiga hiperactiva, también denominada «incontinencia de urgencia» o «síndrome de frecuencia urinaria».
Antes de optar por una cirugía para la incontinencia urinaria:
Obtén un diagnóstico preciso. Los diferentes tipos de incontinencia necesitan diversos abordajes quirúrgicos. El médico puede derivarte a un especialista en incontinencia, un urólogo o un uroginecólogo para hacer un análisis de diagnóstico más a fondo.
Piensa en tus planes de tener hijos. Es probable que el médico te recomiende esperar para someterte a la cirugía hasta después de la maternidad. La presión del embarazo y del parto sobre la vejiga, la uretra y los tejidos de sostén puede anular los beneficios de la reparación quirúrgica.
Entiende que la cirugía está diseñada para corregir solo el problema que debe tratar. La cirugía no cura todas las incontinencias urinarias. Por ejemplo, si tienes incontinencia urinaria mixta (una combinación de incontinencia de esfuerzo y vejiga hiperactiva), es probable que la cirugía mejore la incontinencia de esfuerzo, pero no la vejiga hiperactiva. Todavía podrías necesitar medicación y fisioterapia después de operarte para tratar la vejiga hiperactiva.
MAYOR INFORMACIÓN:
Nuestro objetivo es comunicarnos contigo por teléfono dentro de un plazo de tres días hábiles para analizar tu información médica y financiera.
También se puede realizar por vía telefónica comunicándose al PBX 5828222 Ext. 457 o al Celular 3165287997
📞 Whatsapp 3165287997
⌚ Horarios de Atención
De Lunes a viernes, de 8 a. m. 12 y de 2:00 pm 6:00 p.m.