
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se define como una organización de profesionales sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinar en un espacio específico de La Clínica que cumple unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos, de forma que garantiza las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia adecuadas para atender pacientes que, siendo susceptibles de recuperación, requieren soporte respiratorio o que precisan soporte respiratorio básico junto con soporte de al menos dos órganos o sistemas.
¿Que convierte nuestra Unidad en un servicio especial? Somos una UCI DE PUERTAS ABIERTAS
Es una iniciativa que promueve la vinculación de la familia en el proceso de hospitalización del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos buscando un acompañamiento constante del familiar al paciente, comodidad en las instalaciones para brindar bienestar en las familias con el objetivo de que la estancia en la unidad sea agradable y con carácter humano.
La UCI de puertas abiertas contribuye a que el estado de ansiedad disminuya, así como también los sentimientos de miedo, culpabilidad e incapacidad, se fortalezca el vínculo afectivo, le permite a los familiares asumir el rol de cuidadores principales, genera confianza en el proceso de hospitalización y da herramientas para los cuidados en el hogar, cuando el paciente egrese según el caso.
Y finalmente para nosotros como Institución es importante porque rescata la humanización de la atención médica, consolida los estándares de calidad y aumenta la satisfacción de los usuarios en relación a la atención recibida en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Infraestructura
Nuestra H-UCI cuenta con un equipo multidisciplinario de médicos especializados, médicos generales, enfermeras, auxiliares de enfermería, terapeutas y nutricionista, entrenados en el cuidado crítico de los pacientes. El objetivo es brindar una atención permanente y especializada las 24 horas del día para esto dotamos el servicio con equipos tecnológicos que buscan asegurar una adecuada monitorización, manejo, seguimiento y seguridad, como respaldo a la actividad médica requerida. El servicio de UCI cuenta con 10 cubículos que se encuentran especialmente diseñados para la vigilancia continua y tratamiento de los pacientes que requieren cuidado intensivo o cuidados intermedios.
Cuenta con una central de enfermería totalmente equipada que se ubica en la mitad de la Unidad para poder observar todos los pacientes a su alrededor.
Todos los visitantes tienen ingreso por la parte de atrás de los cubículo donde se garantiza que no se presenta ningún tipo de intercambio de infecciones pues los familiares no requieren ingresar a la parte principal del área y se mantienen dentro de cada cubículo de forma independiente .
Se tiene una sala interlocutoria para mantener conversación directa con familiares de los pacientes, así mismo contamos con disponibilidad de personal encargado del proceso de referencia para realizar aceptación de pacientes.
UNA UCI CON H DE HUMANIZACION ( H-UCI PARA PACIENTES, H-UCI PARA FAMILIAS, H-UCI PARA PROFESIONALES)
H-UCI Centrada en pacientes y sus familias
Promovemos una cultura de humanización por medio de la educación hacía los pacientes y sus familias, que abarca a todos los colaboradores de la Clínica, personal de la salud y profesionales en formación.
Por lo tanto trabajamos en acciones que abarquen el aspecto psicológico y emocional, evitando sentimientos que generen sufrimiento o secuelas, promoviendo:
- La comunicación e información con el paciente y su familia.
- Los cuidados espirituales.
- Las medidas de entretenimiento de acuerdo con las posibilidades del paciente.
- La comodidad ambiental para favorecer el ritmo de vigilia/sueño.
- Musicoterapia: La música como una herramienta terapéutica adyuvante en el tratamiento de enfermedades (diagnóstico, tratamiento e intervención).
- Cuento-terapia
- Risoterapia
- Mantener una información regular diaria, sincera y veraz, en la que se explique la situación del paciente, los tratamientos que recibe, los objetivos que pretendemos alcanzar y la posible evolución.
- Si existiera un cambio evolutivo imprevisto de importancia, o se realizara algún procedimiento que precisara su consentimiento, se comunicará a la familia
- Favorecer el acompañamiento familiar de forma regulada, de manera que la familia sea un elemento más para la recuperación del paciente, participando en los cuidados (alimentación, aseo, ejercicios de fisioterapia)
H-UCI Centrada en los profesionales
Promovemos el bienestar personal, familiar, laboral y social de los colaboradores mediante estrategias psicoeducativas, físicas y recreativas, generando competencias que favorecen el desarrollo laboral y la prevención de enfermedades con diversos programas:
- Programa de bienestar laboral y estilos de vida saludable.
- Actividades físicas, recreativas.
- Prevención y promoción de sustancias psicoactiva.
- Capacitaciones, talleres, campañas de sensibilización, prevención y promoción de riesgos biopsicosocial.
- Pausas activas: para intervenir en los factores de riesgo que puedan generar posibles enfermedades laborales (osteomuscular y psicosocial).
- Cuando el paciente ingresa a la Unidad, se socializa con la familia las condiciones por las cuales ingresa y de allí se identifica los roles dentro del núcleo familiar para establecer un cuidador principal, dando a conocer el reglamento de la Unidad.
Decálogo de Humanización
Normas de visita
Horario continuo de agendamiento
Contamos con un horario de acompañamiento flexible durante las doce horas comprendidas entre las 6am hasta las 6pm de Lunes a Domingos incluyendo días festivos, este puede ser modificado en circunstancias particulares.
Antes de ingresar a nuestra H-UCI
- Es importante que al ingreso a la Clínica si se dirige a la Unidad de cuidados intensivos se identifiquen en la recepción principal con el personal de seguridad quien le dará instrucciones para su ingreso
- Por su seguridad y la del paciente es importante el uso de los elementos de protección que pueden adquirirse en el área de caja de la Clínica en el primer piso: KIT 1 (Gorro y tapabocas)- KIT 2 (Gorro, tapabocas y polainas) KIT 3 (Gorro, tapabocas, polainas y bata) o traerlos desde el lugar de su preferencia.
- Si presenta algún problema respiratorio o infeccioso no olvide comunicarlo al personal que le informará de las medidas de prevención que debe tomar de ser necesarias.
- Si su familiar se encuentra aislado, deben cumplir las normas de aislamiento. El personal les facilitará los recursos y la información necesaria.
- Recuerde que a la Unidad no es permitido ingresar con bolsos, joyas, ni ropa descubierta incluyendo zapatos, procurando no traer objetos de valor o grandes sumas de dinero, en caso de pérdida, la Clínica Norte S.A no se hace responsable.
Recomendaciones al ingresar al cubículo
- Correcto lavado de manos al ingresar y salir de la Unidad (Ver instrucciones de lavado)
- Deben permanecer máximo 2 familiares en el cubículo y este no debe deambular por la H-UCI.
- Los teléfonos celulares deben estar en modo silencio y su uso en la Unidad es estrictamente para entretenimiento del paciente (escuchar música, uso de redes sociales). No es permitido recibir llamadas en el cubículo, utilizar el pasillo.
- No se deben ingresar medicamentos sin previa solicitud y autorización del médico
- Evitar comportamientos inapropiados como conversaciones en tono de voz alto o discusiones.
- En caso de que ya se encuentren los 2 familiares en el cubículo disponemos de una sala de estar cómoda en la cual pueden permanecer hasta el egreso de sus familiares.
- El informe sobre el estado y evolución del paciente se realiza de acuerdo a las necesidades del paciente
- Recuerde que en cualquier momento el personal de la Unidad puede pedirle salir del área para brindarle una mejor atención al paciente o ante alguna emergencia.
Aislamientos
Los familiares tendrán que usar medidas de protección como el uso de gorro, tapabocas, polainas y bata; el número de personas en el cubículo se limita debido a la presencia de gérmenes multiresistentes.
Información médica a los familiares
Se realiza de acuerdo a la evolución del paciente y en la medida que se considere pertinente por parte del grupo multidisciplinario de la Unidad realizar intervenciones con la familia.
Se mantiene comunicación constante con las familias para que comprendan con claridad el estado de salud del paciente y se realizan reuniones con las familias para la toma de decisiones.
Visita de niños
Siendo una UCI HUMANIZADA comprendemos que el acompañamiento del entorno socio-familiar del enfermo crítico es importante, la H-UCI de la clínica Norte S.A. abre sus puertas para que familiares y amigos menores de edad sean partícipes en el proceso de recuperación como apoyo emocional para el paciente durante su internación en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Edades permitidas: Niños, niñas y adolescentes entre 4 a 17 años, familiares o amigos de pacientes internos en la Unidad de cuidados Intensivos- H-UCI para lo cual se establece el siguiente protocolo:
- Diligenciamiento por parte de la familia del formato institucional de ingreso de menores de edad a la Unidad de Cuidados Intensivos-UCI. (Ver Formato)
- Educación y orientación de la familia sobre el ingreso de los menores a la H-UCI.
- Valoración Psicosocial del menor y del entorno socio-familiar del paciente y el niño.
- Valoración del estado emocional actual y preparación del menor para el ingreso a la unidad y encuentro con el familiar.
- Verificar del cumplimiento de las normas de bioseguridad y de ingreso del menor.
- Valoración del estado emocional del menor.
- Orientación a los padres de familia.
Conoce el protocolo completo para ingreso de menores a la H-UCI (Ver Protocolo de Ingreso)
Es muy importante que el grupo familiar aporte información al personal asistencial de la Unidad respecto a:
- Antecedentes médicos
- Alergias a medicamentos o comidas
- Antecedentes médicos, operaciones y enfermedades del paciente y familiares cercanos
- Tratamientos actuales
- Prótesis que use
- Viajes recientes
Toda la información que suministre será trata con la mayor confidencialidad.
Apoyo Psicosocial
Permanecer hospitalizado según lo refieren los pacientes, es una de las peores experiencias de la vida, no solo por el dolor físico sino, sobre todo por el sufrimiento psicológico que presentan en la estancia. Son muchos los factores que influyen y las sensaciones que refieren, las más frecuentes son las siguientes:
- El sentimiento de soledad y aislamiento (separado de las familias y seres queridos, incomunicados del mundo exterior).
- La pérdida de la dignidad.
- La falta de intimidad.
- Dependencia de otras personas desconocidas.
- Falta de información e incertidumbre.
- La incomprensión.
- La sensación de tiempo eterno.
Para esto contamos con apoyo integral dando orientación a las familias y socializando el reglamento de la Unidad que van unidas a las siguientes acciones:
- Reorientación del esfuerzo terapéutico.
- Intervención en crisis.
- Manejo del duelo (voluntades anticipadas).
- Convenios para remisiones a hogares de paso.
- Campañas sociales para útiles de aseo y ropa.
Servicios Religiosos
Respetamos las ideologías, creencias y la cultura de nuestros usuarios y sus familias, por lo tanto permitimos el ingreso de un representante espiritual de la religión específica del paciente.
Contáctanos
A través del formulario de contacto podrá enviarnos de forma electrónica cualquier tipo de solicitud respeto a esta área.
Haz clic para ir al formulario de contacto